LOCALIZACION
La
Manga del Mar Menor es un enclave turístico situado en el SE. de la Región de Murcia y
está incluida en dos términos municipales: Cartagena y San Javier, cuyo
límite está marcado a la altura de la Hacienda Dos Mares. El sector
perteneciente a Cartagena es el más poblado, su extensión es menor, por
lo que la densidad de población es más alta que en el sector
perteneciente a San Javier.
Se sitúa
a unos 80 kilómetros de la capital siendo el acceso principal a través
del tramo de autovía desde el Algar y la Unión, que la comunican con
Madrid, Andalucía y Barcelona.
La Manga del Mar Menor está perfectamente comunicada por todos los
medios de transporte. Dos aeropuertos, el de San Javier y el de El Altet,
con vuelos regulares a toda Europa. Estación de tren en Cartagena y
Balsicas- Mar Menor y líneas regulares de autobuses le permitirán llegar
a su destino de forma muy sencilla y sin complicaciones.
DESCRIPCION
La Manga del Mar Menor se encuentra en
la Región de Murcia, en un área costera que, por la benignidad de su
clima y la temperatura de sus aguas, recibe el nombre de Costa Cálida. Se
trata de una franja de arena de 22 Km. de longitud y una anchura media de
300 m. que separa el Mar Mediterráneo del Mar Menor, laguna litoral de
170 Km. de superficie y una profundidad máxima de ocho metros. Sus aguas
tranquilas y cálidas, ricas en sales y yodo, mantienen una temperatura
nunca inferior a los 18 grados.
La Manga del Mar Menor se formó por
acumulación de arenas transportadas por las corrientes marinas. Los
sedimentos afloraron a la superficie al chocar con formaciones volcánicas
y originaron lo que hoy conocemos como Mar Menor. Aunque La Manga adquirió
su actual morfología en el siglo XVII, los primeros asentamientos humanos
nos remiten al Neolítico.
Surcada por cuatro golas,
que permiten la entrada y salida de agua desde el Mar Menor al Mediterráneo
abierto, La Manga del Mar Menor está limitada por dos espacios naturales de gran interés:
el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro, al norte, y el
espacio protegido de las Salinas de Marchamalo y Las Amoladeras, al sur.
La Manga del Mar Menor posee 44 Km. de playas, existiendo un claro contraste entre las
que se encuentran en la ribera del Mar Menor y las de la margen mediterránea.
Todas ellas son playas limpias, de aguas cristalinas y en muchas de ellas
ondean las Banderas Azules otorgadas por la Unión Europea.
¿QUE
VER? - ¿QUE HACER?
- Parque Natural de las
Salinas, al norte de la Manga, donde se podrán contemplar flamencos y
otras aves migratorias.
- Reserva marítima de
Cabo de Palos-Islas Hormigas, donde se encuentran los fondos más vírgenes
del litoral mediterráneo, un paraíso para los amantes del buceo.
- Se puede practicar toda
clase de deportes náuticos como el buceo, la vela o el windsurfing
y se organizan cursos de catamaranes, navegación en piragüa, esquí acuático
y motonáutica. Funcionan, además, en La Manga del Mar Menor , cuatro puertos deportivos
con todos los servicios necesarios para satisfacer las demandas de los
barcos y sus tripulantes. Las tranquilas aguas del Mar Menor constituyen
un lugar único para iniciarse en los deportes náuticos. La elevada
temperatura de sus aguas y la escasa profundidad hacen que el aprendizaje
sea mucho más sencillo y seguro que en mar abierto. No obstante, a través
del Canal del Estacio, cualquier tipo de embarcación deportiva puede
salir del Mar Menor y disfrutar de un agradable día visitando la isla
Grosa, el Farallón o las Islas Hormigas.
- Además de los deportes
náuticos, La Manga del Mar Menor ofrece grandes posibilidades para la práctica de
otros deportes. Hay varios clubes deportivos con pistas de tenis, paddle,
squash, go-kart, patinaje, etc. La existencia de un carril especial para
bicicletas y la ausencia de pendientes, salvo el Monte Blanco, convierten
a La Manga del Mar Menor en un lugar privilegiado para la práctica del ciclismo. La
cercana Sierra de Cartagena, junto al Parque Natural de Calblanque, es un
lugar idóneo para la práctica del senderismo y la realización de rutas
con bicicletas de montaña. Existe además en las inmediaciones un
complejo de primera clase para la práctica del golf y otros centros
especializados en deportes de riesgo como montañismo, ala delta o
paracaidismo. Varios centros hípicos en la zona hacen posible cabalgar
por senderos de montaña, olorosos limonares o solitarias playas de fina
arena.
- Para los que prefieran
otra clase de diversión podemos destacar las numerosas discotecas, pubs y
otros locales de ambiente, incluido su Casino que permanece abierto
durante todo el año. Destacan las zonas de Plaza Bohemia, el Zoco o las
Dunas de Cabo de Palos. Tres cines al aire libre funcionan durante todo el
verano con los mejores estrenos de la temporada.
- Por supuesto no podemos
dejar de acercarnos a Cartagena donde los amantes del arte podrán
contemplar sus monumentos y restos arqueológicos entre los que destacan
su teatro romano, sus murallas (púnica y bizantina), anfiteatro,
castillo, catedral, etc.
FIESTAS
LOCALES
- Fiestas de San Juan, 23
de Junio en San Javier. Quema de la falla, baile y fuegos artificiales.
- Fiestas del Carmen, en
julio. Destacan las ofrendas florales, verbenas, procesiones marítimas,
conciertos y otros actos en San Javier, Cartagena, etc.
- Fiestas de Santiago Apóstol
en julio. En Santiago de la Ribera.
- Fiestas de Cartagineses
y Romanos, en septiembre. Con mercados de época, batalla, fuegos de
artificio, etc. Declaradas de interés turístico nacional.
|